sábado, 27 de junio de 2009
Aquí, el vídeo del programa en el que participé
como esparring de los ultramontanos el pasado jueves. Mi debate empieza sobre el minuto 50 aproximadamente. Aborto, libertad de culto, derecho a adoptar por parejas homosexuales... los temas preferidos de la derecha de hoy y de siempre.
viernes, 26 de junio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
Esperando que llegue las cinco de la tarde
para subirme al AVE camino de Madrid, repaso el bloc y veo que lo tengo bastante abandonado, aunque no peor que en otros momentos.
Me voy a Madrid a participar otra vez en la tertulia nocturna de Popular TV, la cadena de televisión de la COPE. Esta noche reunirán varias tertulias en una, porque es el programa de final de temporada. A mi me toca anteproyecto de ley del aborto. Yo, a favor de que las mujeres escojan. Ellos, en contra. No hay sorpresa.
Lo mejor de esta colaboración, y de la que hice el mes pasado, es el trayecto. Un espacio sólo para mi, en el que puedo leer, navegar, desconectar...
Aún saldré por televisión con pañuelo. El pelo empieza a crecer, pero ralo y bicolor. Vaya, que parezco un dálmata, con unas clapas rubias y otras morenas. Aún no me siento cómoda con la cabeza descubierta fuera de casa, pero calculo que igual empiezo a lucir melena (es un decir) en agosto. La verdad es que con el calor que hace los pañuelos son un engorro y tengo ganas de lavarlos, plancharlos, guardarlos en un cajón y no verlos durante un tiempo.
Sigo con náuseas, tantas que debería pesar veinte kilos menos y la piel de mi pecho derecho, tras veinticinco sesiones de radio, empieza a estar irritada a pesar de los litros de crema especial que me unto para paliar el daño. Dice mi radióloga que tengo una piel estupenda. Ya. Bueno, preferiría no tener que ponerla a prueba pero tampoco vamos a quejarnos ahora.
Mañana es la última sesión de radioterapia general y sólo me quedarán ocho sesiones más de radio en la zona concreta del tumor. El 8 de julio termino y dejaré de subir cada día de mi vida al hospital. Largo, desde octubre que todo el proceso está siendo muy largo.
Sigo sin trabajo, entendido como un empleo estable, con contrato, pagas extras, derecho a vacaciones... Estoy introduciéndome en el mundo de los free-lances y no me gusta. Ni un pelo. No tengo alma emprendedora, no me gusta la incertidumbre de no saber cuándo voy a cobrar, ni quiero negociar el precio --mi precio, mi valor-- para cada trabajo, ni otras muchas cosas que conlleva ese estado de limbo laboral permanente.
Felicito a los que se mueven bien en él y lo disfrutan, además, con sensación de libertad, pero como no es mi caso no comparto su entusiasmo por el freelanceo.
Lo curioso de todo es que estoy freelanceando como redactora, cosa que no hubiera imaginado. A mi, la niña del orden y concierto, la reina de la gestión y la estrategia, me va saliendo trabajo para escribir. Vale, aprovecho la ola, me subo a ella y adopto para mi escudo de armas esa gran frase de Lennon: "La vida es aquello que te pasa mientras estás haciendo otros planes".
Me voy a Madrid a participar otra vez en la tertulia nocturna de Popular TV, la cadena de televisión de la COPE. Esta noche reunirán varias tertulias en una, porque es el programa de final de temporada. A mi me toca anteproyecto de ley del aborto. Yo, a favor de que las mujeres escojan. Ellos, en contra. No hay sorpresa.
Lo mejor de esta colaboración, y de la que hice el mes pasado, es el trayecto. Un espacio sólo para mi, en el que puedo leer, navegar, desconectar...

Sigo con náuseas, tantas que debería pesar veinte kilos menos y la piel de mi pecho derecho, tras veinticinco sesiones de radio, empieza a estar irritada a pesar de los litros de crema especial que me unto para paliar el daño. Dice mi radióloga que tengo una piel estupenda. Ya. Bueno, preferiría no tener que ponerla a prueba pero tampoco vamos a quejarnos ahora.
Mañana es la última sesión de radioterapia general y sólo me quedarán ocho sesiones más de radio en la zona concreta del tumor. El 8 de julio termino y dejaré de subir cada día de mi vida al hospital. Largo, desde octubre que todo el proceso está siendo muy largo.
Sigo sin trabajo, entendido como un empleo estable, con contrato, pagas extras, derecho a vacaciones... Estoy introduciéndome en el mundo de los free-lances y no me gusta. Ni un pelo. No tengo alma emprendedora, no me gusta la incertidumbre de no saber cuándo voy a cobrar, ni quiero negociar el precio --mi precio, mi valor-- para cada trabajo, ni otras muchas cosas que conlleva ese estado de limbo laboral permanente.
Felicito a los que se mueven bien en él y lo disfrutan, además, con sensación de libertad, pero como no es mi caso no comparto su entusiasmo por el freelanceo.
Lo curioso de todo es que estoy freelanceando como redactora, cosa que no hubiera imaginado. A mi, la niña del orden y concierto, la reina de la gestión y la estrategia, me va saliendo trabajo para escribir. Vale, aprovecho la ola, me subo a ella y adopto para mi escudo de armas esa gran frase de Lennon: "La vida es aquello que te pasa mientras estás haciendo otros planes".
viernes, 19 de junio de 2009
Lo que es la vida, para algunos hoy es un día
triste por la muerte de Vicente Ferrer. Para otros, el 19 de junio será una jornada de luto por culpa del nuevo asesinato cometido por la banda de desalmados de ETA.
En cambio, para mi es un día feliz. Mis amigos Richard y Miguel se han casado esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Gelida. La ceremonia ha sido corta, emotiva, llena de nervios y risas. La concejala que les ha casado, amiga de la familia, ha facilitado mucho que el ambiente haya sido distendido y agradable.
Mañana será el segundo gran día: la fiesta de la boda. Una fiesta de ambiente hawaiano, en la que se repetirá la ceremonia para que los casi ciento cuarenta invitados participen, brinden por los novios, brinden por ellos mismos, bailen y celebren que estos dos pájaros, tras doce años de vida común, hayan decidido, por fin, darse el sí mútuo.
He hecho decenas de fotos, pero con las cámaras de otros así que tendré que esperar a que me las pasen para colgar algunas.
Bueeeeeno, ya tengo a dos más colocados. ¿Siguientes?
En cambio, para mi es un día feliz. Mis amigos Richard y Miguel se han casado esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Gelida. La ceremonia ha sido corta, emotiva, llena de nervios y risas. La concejala que les ha casado, amiga de la familia, ha facilitado mucho que el ambiente haya sido distendido y agradable.
Mañana será el segundo gran día: la fiesta de la boda. Una fiesta de ambiente hawaiano, en la que se repetirá la ceremonia para que los casi ciento cuarenta invitados participen, brinden por los novios, brinden por ellos mismos, bailen y celebren que estos dos pájaros, tras doce años de vida común, hayan decidido, por fin, darse el sí mútuo.
![]() |
Richard & Miguel, la feliz pareja |
![]() |
El pastel de boda. No podía ser de otra forma. |
Bueeeeeno, ya tengo a dos más colocados. ¿Siguientes?
viernes, 12 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
No me importa que no estemos de acuerdo, lo que
me saca de mis casillas es la doblez, la cobardía, la imposibilidad de que discutamos cara a cara. Eso es algo que me supera porque detesto a los cobardes.
En una entrada del mes de marzo sobre el aborto y la iglesia, alguien que ha pasado por aquí hace un par de días dejó un comentario anónimo. Aunque es una nota tontaina que mezcla el aborto con la doctrina nazi y cuyo fondo me importa un rábano, me he enfadado. No porque esa persona, a la que ni conozco ni tengo el mínimo interés en conocer, entre en mi territorio y opine (qué poco trabajo tienen algunos), sino porque lanza su perorata escudándose en el anónimo. ¿Cual es el problema? ¿Crees que tu opinión no vale suficiente para firmarla?
No quiero trolls en este bloc. Ya me costó echar a uno en el pasado y puedo volver a hacerlo, pero no me apetece. si no te gusta lo que escribo, pasa de largo. Seguramente tampoco me gustarías así que ¡ancha es la red!
Por cierto, el cobardica dejó el mismo comentario en Interletraje, mi otro bloc. En aquel lo he borrado porque no es plaza para dirimir nada que no sea literatura. Ya, igual los libros también te dan grima, pero yo decido dónde puedes escupir, que para eso entras en mi casa.
En una entrada del mes de marzo sobre el aborto y la iglesia, alguien que ha pasado por aquí hace un par de días dejó un comentario anónimo. Aunque es una nota tontaina que mezcla el aborto con la doctrina nazi y cuyo fondo me importa un rábano, me he enfadado. No porque esa persona, a la que ni conozco ni tengo el mínimo interés en conocer, entre en mi territorio y opine (qué poco trabajo tienen algunos), sino porque lanza su perorata escudándose en el anónimo. ¿Cual es el problema? ¿Crees que tu opinión no vale suficiente para firmarla?
No quiero trolls en este bloc. Ya me costó echar a uno en el pasado y puedo volver a hacerlo, pero no me apetece. si no te gusta lo que escribo, pasa de largo. Seguramente tampoco me gustarías así que ¡ancha es la red!
Por cierto, el cobardica dejó el mismo comentario en Interletraje, mi otro bloc. En aquel lo he borrado porque no es plaza para dirimir nada que no sea literatura. Ya, igual los libros también te dan grima, pero yo decido dónde puedes escupir, que para eso entras en mi casa.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Hoy toca hablar de dinero público. 31.5 millones
de euros para comprar coches, motos y furgonetas. Sobre el estado de la implantación de la Ley de Dependencia y los fondos extraordinarios que el Estado y las Comunidades Autónomas van a destinar para que todas las personas que están esperando lo que les toca lo reciban ya ni una palabra. Mi madre lleva esperando cobrar lo que le toca desde febrero de 2008 (un año y tres meses). Y me importa un bledo que cuando lo cobre le ingresen los atrasos. Aún puede faltar entre 4 y 6 meses, así que la carga para mi sigue siendo la misma y empeorando cada día que pasa.
Treinta y un mil millones y medio de euros para coches, motos y furgonetas ecológicas. Se estima que esa millonada beneficiará a once mil puestos de trabajo. Mi madre, mientras tanto, en espera de la pensión de la ley de dependencia, un derecho, no un subsidio, que para eso votamos lo que votamos. Yo, mientras tanto, pidiendo dinero prestado para poder pagar a una cuidadora que se ocupe de ella cuatro horas al día y asegurarle así un mínimo bienestar sin que dependa de mi estado de salud.
Para muestra de lo mal que lo están haciendo todas las administraciones (española, y autonómica), un párrafo del artículo de El País del 13 de abril de este año que puedes leer entero pulsando aquí:
"La ministra (Trinidad Jiménez) dio ayer las siguientes cifras: 893.712 personas han solicitado hasta el momento ser beneficiarias de la ley y de ellas, el 70% (unas 600.000) tienen ya reconocido el derecho a recibir la prestación. Lo que nadie parece saber es cuántas están, efectivamente, recibiendo ya las ayudas. No existen datos fiables nacionales. Cada comunidad autónoma hace su propio recuento y toma en consideración distintos indicadores, de forma que casi más de dos años después de la entrada en vigor de la norma, no se sabe a ciencia cierta ni cuántas personas se están beneficiando de ella, ni cuántas están esperando las ayudas, ni por cuanto tiempo lo hacen."
Puestos de trabajo supuestamente beneficiados por el plan Autocat: 11.000
Personas que están en el limbo de la dependencia: ni se sabe, pero se cuenta en cientos de miles.
Empiezo a estar un poco cansada de que me manipulen.
Treinta y un mil millones y medio de euros para coches, motos y furgonetas ecológicas. Se estima que esa millonada beneficiará a once mil puestos de trabajo. Mi madre, mientras tanto, en espera de la pensión de la ley de dependencia, un derecho, no un subsidio, que para eso votamos lo que votamos. Yo, mientras tanto, pidiendo dinero prestado para poder pagar a una cuidadora que se ocupe de ella cuatro horas al día y asegurarle así un mínimo bienestar sin que dependa de mi estado de salud.
Para muestra de lo mal que lo están haciendo todas las administraciones (española, y autonómica), un párrafo del artículo de El País del 13 de abril de este año que puedes leer entero pulsando aquí:
"La ministra (Trinidad Jiménez) dio ayer las siguientes cifras: 893.712 personas han solicitado hasta el momento ser beneficiarias de la ley y de ellas, el 70% (unas 600.000) tienen ya reconocido el derecho a recibir la prestación. Lo que nadie parece saber es cuántas están, efectivamente, recibiendo ya las ayudas. No existen datos fiables nacionales. Cada comunidad autónoma hace su propio recuento y toma en consideración distintos indicadores, de forma que casi más de dos años después de la entrada en vigor de la norma, no se sabe a ciencia cierta ni cuántas personas se están beneficiando de ella, ni cuántas están esperando las ayudas, ni por cuanto tiempo lo hacen."
Puestos de trabajo supuestamente beneficiados por el plan Autocat: 11.000
Personas que están en el limbo de la dependencia: ni se sabe, pero se cuenta en cientos de miles.
Empiezo a estar un poco cansada de que me manipulen.
jueves, 21 de mayo de 2009
De todas las bibliotecas de Barcelona, la de
Sagrada Familia es la peor con diferencia. Para emitir este dictamen me baso en dos premisas:
el arquitecto y el que decide cómo son las bibliotecas de la Diputación son dos psicópatas, amén de torpes y malos profesionales.
La segunda premisa es que la gente se me engancha.
Respecto a los enchufes, acostumbrada como estoy a la Biblioteca de Catalunya, en la que los enchufes están integrados en las mesas, con su punto de luz y todo y el aire acondicionado funciona , cuando vengo (poco) a la biblioteca de mi barrio me da la triquinosis.
Según me contó mi amiga y casi biblioteconomista Raquel, lo de los enchufes en el suelo es por un concepto de "espacio efímero". Así, cuando al jefe de bibliotecarios se le ocurra mover los muebles, no habrá que hacer nuevas instalaciones. ¡Ja! Y digo ¡ja! porque me juego el bigote a que no moverán ni una maldita mesa durante el tiempo que dure la biblioteca.
Estoy sentada en una mesa pegada a uno de los muros de cristal, por donde entra un sol que achicharraría a los alacranes (¿ya he comentado el deficiente rendimiento del aire acondicionado?). La mesa debe tener un fondo de 90 cm. ¡Pues los enchufes están debajo, a 90 centímetros del extremo donde están las sillas! Total, me he metido bajo la mesa, he reptado hasta ellos, me he peleado con la tapa de los enchufes ("vamos a facilitar las cosas"), que además de tener un cierre diseñado por el Diablo no sirve de nada, porque el interior está lleno de basura.
Tras un par de improperios, un estudiante veinteañero ha venido en mi rescate, ha abierto la tapa y me ha enchufado el ordenador. Cuando me largue tendré que volver a bajar a las profundidades, a meter la mano en la caja de enchufes llena de pelos y borra.
Señores de la Diputación sección bibliotecas, me gustaría mucho que en la próxima biblioteca que se diseñara tuvieran en cuenta que con esstos diseños del género imbécil impiden que personas con movilidad reducida usen las instalaciones. ¿O los bibliotecarios de planta están para enchufar y desenchufar aparatos? Igual ese es el planteamiento.
En todo caso, les ruego que quien diseñe piense en los usuarios. Y si ha ido a alguna biblioteca en algún momento, mejor que mejor.
Por lo quue hace a la gente que se me engancha. la mesa donde estoy situada debe tener unos diez metros de largo, con diez sillas para sentarse, tres de ellas ocupadas. Entre la persona que tenía más cerca y yo habían tres sillas, o lo que es lo mismo, tres metros. ¡Pues no va una bachiller con coleta y cuatro diccionarios y se me sienta al lado! (ah, también lleva plumier de lata).
Esto es un complot. Otra chica ha dejado sus libros y una botella de agua de litro y medio a mi izquierda con intención de sentarse.
No lo entiendo. ¿Ellas no necesitan sitio para respirar, o qué? ¡Bien! Se ha separado un poco, ha dejado una silla entre en las dos.
¡Imposible! Ahora es una mujer de mediana edad la que ha venido a pegarse a mi.
Pero, ¿qué les atrae para que se me peguen tanto? La simpatía seguro que no.
Menudo día. Ha empezado mal, levantándome a las siete de la mañana para encontrarme la máquina de radioterapia estropeada. Ahora continúo agobiada por montañas de gente que se me pega.
Cierro el ordenador y me voy a otra parte.
el arquitecto y el que decide cómo son las bibliotecas de la Diputación son dos psicópatas, amén de torpes y malos profesionales.
La segunda premisa es que la gente se me engancha.
Respecto a los enchufes, acostumbrada como estoy a la Biblioteca de Catalunya, en la que los enchufes están integrados en las mesas, con su punto de luz y todo y el aire acondicionado funciona , cuando vengo (poco) a la biblioteca de mi barrio me da la triquinosis.
Según me contó mi amiga y casi biblioteconomista Raquel, lo de los enchufes en el suelo es por un concepto de "espacio efímero". Así, cuando al jefe de bibliotecarios se le ocurra mover los muebles, no habrá que hacer nuevas instalaciones. ¡Ja! Y digo ¡ja! porque me juego el bigote a que no moverán ni una maldita mesa durante el tiempo que dure la biblioteca.
Estoy sentada en una mesa pegada a uno de los muros de cristal, por donde entra un sol que achicharraría a los alacranes (¿ya he comentado el deficiente rendimiento del aire acondicionado?). La mesa debe tener un fondo de 90 cm. ¡Pues los enchufes están debajo, a 90 centímetros del extremo donde están las sillas! Total, me he metido bajo la mesa, he reptado hasta ellos, me he peleado con la tapa de los enchufes ("vamos a facilitar las cosas"), que además de tener un cierre diseñado por el Diablo no sirve de nada, porque el interior está lleno de basura.
Tras un par de improperios, un estudiante veinteañero ha venido en mi rescate, ha abierto la tapa y me ha enchufado el ordenador. Cuando me largue tendré que volver a bajar a las profundidades, a meter la mano en la caja de enchufes llena de pelos y borra.
Señores de la Diputación sección bibliotecas, me gustaría mucho que en la próxima biblioteca que se diseñara tuvieran en cuenta que con esstos diseños del género imbécil impiden que personas con movilidad reducida usen las instalaciones. ¿O los bibliotecarios de planta están para enchufar y desenchufar aparatos? Igual ese es el planteamiento.
En todo caso, les ruego que quien diseñe piense en los usuarios. Y si ha ido a alguna biblioteca en algún momento, mejor que mejor.
Por lo quue hace a la gente que se me engancha. la mesa donde estoy situada debe tener unos diez metros de largo, con diez sillas para sentarse, tres de ellas ocupadas. Entre la persona que tenía más cerca y yo habían tres sillas, o lo que es lo mismo, tres metros. ¡Pues no va una bachiller con coleta y cuatro diccionarios y se me sienta al lado! (ah, también lleva plumier de lata).
Esto es un complot. Otra chica ha dejado sus libros y una botella de agua de litro y medio a mi izquierda con intención de sentarse.
No lo entiendo. ¿Ellas no necesitan sitio para respirar, o qué? ¡Bien! Se ha separado un poco, ha dejado una silla entre en las dos.
¡Imposible! Ahora es una mujer de mediana edad la que ha venido a pegarse a mi.
Pero, ¿qué les atrae para que se me peguen tanto? La simpatía seguro que no.
Menudo día. Ha empezado mal, levantándome a las siete de la mañana para encontrarme la máquina de radioterapia estropeada. Ahora continúo agobiada por montañas de gente que se me pega.
Cierro el ordenador y me voy a otra parte.
martes, 19 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
Ayer pasé una tarde deliciosa. Sí, esa es la
palabra. Estuve casi cinco horas ininterrumpidas leyendo, y no hubiera parado si no hubiese sido porque una tiene obligaciones. Qué olvidado tenía este placer absoluto. Faltaban dos páginas para el final cuando mi perra decidió que ya había leído bastante y me trajo tres pelotas, un perro lila y un pollo aún en el cascarón para que se las tirara varias veces.
Escribo esta entrada desde la Biblioteca de Catalunya. Es un lugar refugio, en el que me escondo camuflada (hoy soy estantería con libros, la semana pasada fui pared de piedra centenaria) y me dedico a enviar currículums, responder mensajes, buscar información, salir al recreo... vaya, todo lo que se puede hacer en un lugar precioso. He encontrado un punto alto desde donde otear sin ser demasiado vista, con conexión a internet y punto de luz. Podría ser más feliz si además hubiera una fuente de helado de chocolate de la que servirme a voluntad, pero no voy a quejarme. Estar rodeada de libros y personas que no hablan ya es bastante bueno.
He venido después de la tercera primera sesión de radio. Tercera, porque tenía que haber empezado el miércoles pero la máquina se estropeó. Ayer, como había cola por la averia de la víspera sólo me hicieron radiografías y hoy, a pesar de que los informáticos, desde las Chimbambas, han tenido que reiniciar el sistema porque se atascaba mi nombre y la máquina se negaba a funcionar, por fin me han radidado.
Se pasan cinco minutos colocándome en una camilla con mis medidas y luego recibo diez segundos de bombardeo de rayos equis para matar cualquier rastro de bicho que quede en la zona. Algo más sofisticado que el Cucal pero no mucho, porque el sonido que hace al liberar los rayos es parecido al de las pistolas de los marcianos de Mars Attac.
Esta será mi rutina las próximas siete semanas: una sesión diaria a las 8 de la mañana. Y luego, mientras no tenga trabajo, a aprovechar el tiempo en mi escondite o en otros, que no voy a descubrirlos todos no vaya a ser que dejen de serme útiles.

He venido después de la tercera primera sesión de radio. Tercera, porque tenía que haber empezado el miércoles pero la máquina se estropeó. Ayer, como había cola por la averia de la víspera sólo me hicieron radiografías y hoy, a pesar de que los informáticos, desde las Chimbambas, han tenido que reiniciar el sistema porque se atascaba mi nombre y la máquina se negaba a funcionar, por fin me han radidado.
![]() | ![]() |
Esta será mi rutina las próximas siete semanas: una sesión diaria a las 8 de la mañana. Y luego, mientras no tenga trabajo, a aprovechar el tiempo en mi escondite o en otros, que no voy a descubrirlos todos no vaya a ser que dejen de serme útiles.
jueves, 14 de mayo de 2009
¿Pero, dónde exactamente?
Detectan niveles de cocaína en el aire de Barcelona y Madrid
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090513/53702079364/detectan-niveles-de-cocaina-en-el-aire-de-barcelona-y-madrid-csic-europa-agua-roma.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)