domingo, 29 de julio de 2007
Aprovecho el domingo para contestar un meme
Tras prometerme escribir esta entrada de un tirón, tirando de mis favoritos y mi memoria y sin querer quedar bien, ahí va mi lista.
Un bloc en catalán: El cincuenta por ciento de mi tiempo lo vivo en catalán, pero para mi sorpresa no hay ningún bloc no político que cuente con mis bendiciones.
Un bloc en otro idioma: CPI. Acostumbro a entender un 30 por ciento de todo lo que publica; aún y así me gusta leerlo.
Una entrada de especial interés: Fiasco. No tengo ninguna.
Una web: Broadway. Entretenida s te gustan los musicales.
Una herramienta de Internet: Google y todas sus ramas
Un vídeo: El resumen de la inauguración de los XXV Juegos Olímpicos en Barcelona, de la que acabamos de celebrar los 15 años en estos días.
Un audio: para seguir con el tema...
No le paso el meme a nadie en especial. Si quieres seguirlo, hazlo. Si tengo tu bloc reseseado lo sabré ;-)
viernes, 27 de julio de 2007
Ya estaba tardando Disney en decir la suya,

Ya opiné sobre ello en una entrada anterior. Sólo quería dejar constancia. Hace mucho calor para extenderse en nada.
jueves, 26 de julio de 2007
Pues nada, a las doce y diez, más o menos,
Es una victoria parcial porque en breve habrá otra persona al frente del Institut, ya que la gerente actual se jubila en nada. Tendrán que volver a negociar y a presionar, añadiendo a la mesa a la Entitat Metropolitana del Transport y al Ajuntament, que son los que verdaderamente tienen la pasta. Pero de momento han conseguido que el Institut no les quite el servicio "puerta a puerta" y que inicie un estudio sobre las deficiencias del transporte adaptado.
En la hora y media que he pasado esperando a que Pilar bajara, he escuchado aventuras insólitas para cualquiera que no vaya en silla. Por ejemplo, la facilidad --y el peligro-- que tienen las pequeñas ruedas delanteras de las sillas para atascarse entre el andén del metro y el estribo del vagón, porque han puesto ascensores --que no siempre van-- del anden a la calle, pero una vez dentro la cosa se complica. O la imposibilidad para acceder a la rampa del autobús cuando el conductor se detiene frente a un árbol o cualquier otro obstáculo. También parece que hay una variedad de rampas urbanas hechas por técnicos que no van en silla y que testan con inválidos jóvenes y atléticos, en vez de con personas discapacitadas sin fuerza ni destreza para superarlas. Todo un catálogo de despropósitos.
Esta victoria también es importante para otros municipios que quieren implantar el servicio teniendo como espejo a Barcelona. Según me han dicho, mi ciudad es pionera en el "puerta a puerta" no sólo en España sino en Europa. Por una vez que vamos por delante...

Aquí, tan tranquilamente, cortado la Diagonal. A 300 metros había cierto colapso que he podido franquear gracias a ir en moto y pasar de un guardia.

Estas dos chicas contribuían al atasco, plantadas en medio del cruce de Av. Diagonal con Padilla.

Ha habido un momento de tensión cuando los portavoces llevaban una hora de negociación y un exaltado de la Asamblea ha gritado "a tomar el Institut". Algunas personas han entrado (yo les he acompañado) pero no ha llegado a mayores porque son buena gente y porque como van en silla tampoco se mueven muy rápido. No se trataba de montar follón, sino de presionar para que les escuchasen y obtener resultados positivos.
miércoles, 25 de julio de 2007
Quieren dejar sin piernas a mi amiga Pilar
Para personas como Pilar, y otras que aún están peor, existe un servicio "puerta a puerta" que consiste en que uno de los 50 taxis adaptados les lleva de la puerta del punto A la puerta del punto B. Por este servicio pagan 1,25 euros, igual que un billete de autobús.
Bien, pues Roser Torrentó, la gerente del Institut Municipal de Disminuits, ha decidido eliminar este servicio a partir de septiembre porque los autobuses de Barcelona están adaptados, o sea, cuentan con una rampa de acceso y dos plazas a compartir entre sillas de ruedas y cochecitos de bebé.
En septiembre cualquier persona que vaya en silla de ruedas, tenga la disminución que tenga, sólo podrá ir en bus, pero se acabaron los taxis adaptados a precio de transporte público colectivo. La Asamblea de Usuarios del Transporte Puerta a Puerta han colgado esta página web para explicar su versión.En contraposición a los planteamientos de una representante de los discapacitados físicos, al parecer la gerente Torrentó contestó que se fueran acostumbrando y que con la práctica las personas que van en silla superarían los escollos. Para hacer un símil de los escollos lo mejor es que te sitúes mentalmente:
- te mueves en una silla de ruedas eléctrica, que pesa unos 40 kilos, más tu peso.
- no puedes mover las piernas
- no puedes mover el cuerpo
- tienes suerte porque puedes mover las dos manos (he dicho manos, no brazos).
- vives en una calle de cuesta pronunciada, a seis manzanas de la parada de autobús.
- llueve, o hace frío porque es noviembre, o enero, y esperas en la parada del bus, con esa parsimonia que les caracteriza a partir de las 10 de la mañana.
- tu bus no te abre la puerta de la rampa porque ya lleva dos cochecitos de niño y no hay espacio. O dos personas en silla de ruedas, y no hay espacio.
- por descontado, olvídate de moverte en horas punta. No cabes.
No puedes hacerte una idea ¿verdad? Bueno, esa es la situación de Pilar y de muchas más personas en Barcelona.
Y si el bus para, necesitas ayuda para subir la rampa, y para abrocharte el cinturón de seguridad una vez arriba. Claro que los otros pasajeros te echarán una mano, por descontado. Al fin y al cabo tu vida, como la de Blanche Deveraux, depende de la bondad de los extraños, y en Barcelona somos buena gente, pero de eso no se trata.
Es duro estar atada a una cama, a una silla, a una máquina que respira por ti por la noche; estar ligada a que te levanten de la cama, a que te acuesten, te bañen. ¿No es suficiente? ¿Hay que arrasar con uno de los pocos medios de independencia que puede tener una persona con discapacidad? Además, conociendo un poco las gerencias de los institutos públicos, seguro que las razones aducidas son del género imbécil y relacionadas con la economía, ¡apostaría mi mp4, mira lo que te digo!
Barcelona es la única ciudad de Europa con el servicio “puerta a puerta” para personas con gran discapacidad y la gerente del Institut Municipal de Disminuits lo quiere eliminar. Como protesta, un grupo de disminuidos físicos han convocado una concentración.
12 h
Institut Municipal de Disminuits
Avinguda Diagonal, 233 (esquina Padilla)
Vayas o no en silla, si estás en Barcelona puedes participar. Mi amiga Pilar tampoco iba en silla cuando era pequeña. Fue la vida la que la puso ahí. Yo iré a la concentración, por ella, por el tangai que se puede montar con 300 sillas de ruedas protestonas y los mossos d’esquadra y porque como no sé lo que la vida ha pensado hacer conmigo, por si las moscas.
lunes, 23 de julio de 2007
Apagón general en Barcelona desde las 11
Por mi parte, he dejado de trabajar cuando se ha agotado la batería del portátil he descongelado la nevera (ya puesta...) y me he tumbado a leer "Un placer fugaz", la recopilació epistolar de Truman Capote. Un placer. No hay mal que por bien no venga, como dijo Aquel.
sábado, 21 de julio de 2007
Secuestran El Jueves por esta portada

¿Se habrá equivocado la Fiscalía?
Los Borbones dicen que ellos no han sido.
¿Hay aquí gato o mogigato encerrado?
El auto
El choque
Los chicos
Continuará...

martes, 17 de julio de 2007
lunes, 16 de julio de 2007
Ahora mismo he empotrado en mis orejas unos mini
Hay pocas cosas que me sacan de quicio: la estupidez como elección, el ruido al comer que hace la gente cochina y los ronquidos. Yo ronco d-e-v-e-z-e-n-c-u-a-n-d-o. Vale, me lo han dicho alguna vez, o como comentario vuelapluma de alguna amiga viajera que espera resignada la respuesta "pues tú también", o susurrado por algún interfecto con la complicidad tontorrona que parece conferir una intimidad transitoria, y mal entendida en algunos casos.
El caso es que hay un capullo que ronca en mi ventana, bueno, relativamente cerca, a un piso por arriba o por abajo, y se me ha ido la concentración a Cuenca. Ahora mismo no sé si irme allá a buscarla, y de paso aprovecho y me doy una fiesta mayor en cualquier pueblo ya que es verano, o me arriesgo a quitarme los auriculares a ver si el roncador ha parado (o ha muerto).
Me he arriesgado. Ya no lo oigo. Si ha muerto me enteraré mañana. Si sólo ha parado temo que me enteraré algo más pronto. Por si acaso, seguiré con los auriculares puestos.
Lo de irme a Cuenca tampoco hubiera estado mal.
sábado, 14 de julio de 2007
Dedicado a todas las personas que opinan
España se aleja de los países más avanzados en sociedad de la información
Informe de la Fundación Orange en pdf
viernes, 13 de julio de 2007
Nuevo comentario (¿o debería decir
miércoles, 11 de julio de 2007
En este momento del año, cuando seguimos

viernes, 6 de julio de 2007
Estaba mi madre (84 añazos) despotricando de
Moraleja: mientras hay vida, hay ganas (por lo menos en mi familia.)
lunes, 2 de julio de 2007
Hoy quería escribir una entrada con

La música que acompañaba a Laura Jesson y Alec Harvey